
Cuando hablamos del perro de San Bernardo la primera imagen que nos viene a la cabeza es la de de este impresionante perro corriendo por los Alpes, encontrando esquiadores heridos y ofreciéndoles un poco de brandy desde su pequeño barril alrededor del cuello, ¿verdad?
Sin embargo un San Bernardo no quiere usar un barril de brandy alrededor de su cuello, pero es posible que puedas entrenarlo para que te traiga una cerveza. Con un corazón tan amable como grande es su cuerpo, este adorable y gigante perro es un gran amigo y protector de la familia. Estamos ante una raza dulce, a veces tímido, y a menudo obstinado.
El San Bernardo es originario del hospicio de San Bernardo ( en un collado de los los alpes suizos) ,donde eran utilizados por los monjes para buscar y rescatar a los viajeros perdidos. El hospicio fue fundado por un monje llamado Bernardo de Mentón, posteriormente canonizado, para ayudar a los peregrinos que viajan a Roma.
En la actualidad el San Bernardo es principalmente una mascota familiar o un perro de exhibición. El San Bernardo tiene muchas buenas cualidades, es muy tranquilo y paciente , pero también puede tener problemas de salud y de temperamento. Si quieres un perro de tranquilo y protector, prepárate para entrenarlo y socializarlo una vez que lo lleves a casa.

El San Bernardo es un miembro de la familia de los mastines, como lo demuestra su enorme cabeza y su cuerpo alto y poderoso. Es un perro gentil al que le gusta vivir en el hogar con su familia. A pesar de su apariencia no son agresivos, pero ladrarán cuando exista una mínima amenaza para su familia y sacarán a la luz sus instintos protectores, normalmente con solo su tamaño es suficiente para disuadir a muchos posibles intrusos o asaltantes.
Solo es moderadamente activo, lo que lo hace adecuado para hogares con patios pequeños. Babea y es sensible al calor, por lo que necesitará acceso a la sombra e incluso aire acondicionado en climas cálidos y acceso a agua fresca y limpia.
Carácter del San Bernardo
Fieles a su herencia como perros de hospicio, los San Bernardo son unos perros con un carácter amable y acogedor. Tienen un temperamento estable y benevolente y son amables y cuidadosos con los niños (aunque no debemos olvidar su tamaño, podría lastimar sin querer a un niño con un simple gesto) . Les encanta que su familia le preste atención, pero no son tan exigentes como algunas otras razas.
Debido a su gran tamaño, es importante comenzar a entrenar y socializar a un San Bernardo desde el primer día, cuando aún son fáciles de manejar ( te aseguro que nadie para a un San Bernardo adulto tirando de la correa). Son una raza inteligentes y les encanta complacer a sus amos, pero a veces también son tercos y obstinados. Un buen ejemplar de San Bernardo nunca deben ser agresivo a menos que sea en defensa de un miembro de la familia.
Como todos los perros, y en especial los mastines y razas grandes, un San Bernardo necesita una socialización temprana (exposición a muchas personas, imágenes, sonidos y experiencias diferentes) cuando aún son unos cachorros. La socialización ayuda a garantizar que tu cachorro de San Bernardo crezca y se convierta en un perro equilibrado.
Características del San Bernardo
Al ver un perro tan grande seguro que te has preguntado ¿cuánto pesa un San Bernardo? ¿que altura puede alcanzar? Seguidamente te resolvemos estas y otras dudas sobre esta raza.
- Peso: entre 55 y 80 Kg.
- Altura: entre 65 y 75 cm.
- Esperanza de vida: Alrededor de 8-10 años.
- Tamaño: muy grande
- Pelaje: puede ser corto y liso o largo y sedoso. Los colores son blanco con marcas rojas, marrones o atigradas. Normalmente presenta una “máscara” negra.
Salud del San Bernardo
Esta raza no es propensa a sufrir muchas enfermedades, sin embargo al ser una raza de perro grande está expuesta a la mayoría de enfermedades que afectan a los mastines y grandes perros.
Entre estas enfermedades destacamos: displasia de cadera, displasia de codo, torsión gástrica, osteosarcoma, distiquiasis, entropión y ectropión. También es propenso a problemas de salud menores como enfermedades cardíacas, cardiomiopatía, osteocondritis disecante y diabetes .

Historia del San Bernardo
El San Bernardo se originó en Suiza. Probablemente se crearon cuando los perros nativos de los Alpes se cruzaron con perros del tipo Mastín que vinieron con el ejército romano durante la época del emperador Augusto.
No se sabe exactamente cuándo los San Bernardo empezaron a ser utilizados en el hospicio que dió origen a su nombre. La primera mención escrita de la raza en los registros del monasterio fue en 1703. .
Estos perros fueron utilizados originalmente por los monjes del hospicio para proteger los terrenos, y cuando los monjes salían en busca de viajeros perdidos, seguramente se los llevaban para ayudarles y protegerlos. Casi por casualidad descubrieron que eran excelentes exploradores y tenían una gran capacidad para localizar a los viajeros perdidos.
El aislamiento del monasterio probablemente contribuyó al refinamiento de esta raza que podía soportar inviernos duros y tenía las características físicas necesarias para su trabajo de búsqueda y rescate.
Durante los tres siglos en los que el hospicio tiene registros, se han contabilizado su ayuda en el rescate de más de 2000 viajeros, siendo el ejemplar más famoso un perro llamado Barry al que se le atribuyen unos 40 rescates entre los años 1800 y 1810.
Actualmente los San Bernardo son tranquilos perros mascotas que adoran a sus familias.