
El pastor del Cáucaso o mastín del Cáucaso es una raza de perro con un gran instinto guardián y nunca debe tomarse a la ligera. El pastor caucásico es audaz, seguro de sí mismo y puede llegar a ser feroz cuando existe una amenaza, pero a la vez es fiel, amable y entrañable con su familia, incluso con otras mascotas.
Los pastores caucásicos son descendientes de antiguos perros Molosser y, por lo tanto, son perros extremadamente grandes y poderosos. La raza es relativamente desconocida en Europa Occidental, pero son muy apreciadas en sus países nativos, como Georgia, Armenia, Azerbaiyán, el norte del Cáucaso, donde se usan estos perros grandes y elegantes para vigilar rebaños de ganado. Sin embargo en los últimos tiempos, su popularidad ha aumentado y por una buena razón: su gran instinto guardián y protector de su familia.
Estos perros fueron criados para ayudar a los pastores en las montañas del Cáucaso a mantener sus rebaños a salvo de depredadores como lobos y osos (misma labor que los mastines del Pirineo en esta región franco-española) .A menudo usan estos instintos para actuar como perros guardianes y protectores, aunque a veces son demasiado aprensivos con los extraños y no se llevan bien a otros animales que entran a su territorio, incluidos otros perros. Inteligente pero testarudo, el perro pastor caucásico necesita un propietario experimentado que pueda manejar una actitud independiente con límites firmes y paciencia, lo que significa que no son la mejor opción para los dueños primerizos.
¿Qué carácter tiene el pastor del Cáucaso?
El pastor del Cáucaso es un perro con un fuerte carácter, bastante inteligente pero puede ser difícil de dominar y controlar. Un pastor caucásico está siempre alerta escuchando y observando lo que sucede a su alrededor. Son muy apreciados como perros guardianes en muchas partes del mundo, aunque en un entorno familiar son tranquilos y amables, y les encanta ser un miembro más de la familia. Dicho esto, sus instintos naturales de guarda y protección son muy fuertes tienden a sospechar de cualquier persona o animal que no conocen o no forma parte de su entorno habitual.
Se sabe que son muy templados y confiables. También son muy rápidos y presumen de tener sentidos muy agudos, lo que los convierte en la opción ideal como perros rastreadores. Los pastores caucásicos maduran lentamente, lo que debe tenerse en cuenta al entrenarlos y socializarlos.
¿Cómo criar un pastor del Cáucaso?
Es primordial socializar a los cachorros y los perros caucásicos jóvenes tan pronto como sea posible y empezar su entrenamiento desde que son cachorros para frenar cualquier desviación de su fuerte instinto de guardia y protección. Si no se les socializa desde un inicio pueden mostrar su instinto dominante a sus propietarios y ser muy difíciles de dominar, lo cual no es nada aconsejable con un perro de sus características y tamaño. Su socialización debe comenzar temprano para que puedan madurar y convertirse en perros bien educados, sin importar dónde se encuentren y con quién se encuentren.

Los mastines del Cáucaso responden bien al entrenamiento de refuerzo positivo y no se adaptan a ningún tipo de corrección severa o métodos de entrenamiento de mano dura. Al ser unos perros tan inteligentes que priorizan proteger y complacer, son rápidos para aprender cosas nuevas, pero esto incluye lo bueno y lo malo. No son la mejor opción para los propietarios primerizos, ya que deben ser manejados y entrenados por alguien que esté familiarizado con las necesidades de esta raza o un tipo similar de perro grande muy inteligente. Los pastores caucásicos deben conocer el lugar que ocupan en su familia y nunca son más felices que cuando saben a quién acudir para obtener orientación y guía.
Características del mastín del Cáucaso
- Peso: entre 50 y hasta 100 kilos en los machos.
- Altura: entre 60 y 85 cm.
- Esperanza de vida: Alrededor de 10-12 años.
- Tamaño: muy grande, se considera una de las razas gigantes
- Colores del pelaje: el pastor caucásico puede ser gris, leonado, rojo, crema, canela e incluso blanco sólido
¿Cuál es la apariencia del pastor caucásico?
Los pastores caucásicos son perros pesados y cuentan con un grueso pelaje extremadamente resistente a la intemperie. Otra característica sorprendente de la raza es el tamaño de sus enormes patas y que tienen pelos que crecen entre los dedos de los pies. Los ejemplares de mastín caucásico son perros muy grandes, musculosos y de apariencia atlética, pero los machos son mucho más pesados y grandes que las hembras. Ambos tienen cabezas muy grandes y anchas con pómulos bien desarrollados. Tienen una parada ligeramente definida y el grosor de la cabeza se ve acentuado por el pelo grueso tienen en los lados de la cara.
¿Cómo es el pastor del Cáucaso?
Los pastores caucásicos tienen poderosos hocicos que se afilan suavemente en la nariz, una mandíbula fuerte con una perfecta mordida en tijera. La nariz es negra y ancha, aunque los perros de color más claro pueden tener una nariz marrón. Sus ojos son de tamaño mediano, de forma ovalada y de color marrón.
Sus orejas son altas y de forma triangular. Los mastines caucásicos tienen un cuello corto y potente. Sus cuerpos están muy bien proporcionados con una grupa es larga, musculosa, ancha y prácticamente plana.
El perro de pastor caucásico tiene un pelaje con una capa doble, una capa externa gruesa y larga y una capa inferior mucho más gruesa, más densa y más suave. El pelo es más largo está en sus mejillas y en la parte posterior de sus cabezas, donde se aleja del cuerpo, lo que le da una apariencia de oso.

Salud, que tener en cuenta
El perro pastor del Cáucaso es una raza sin problemas destacables de salud, pero como otras muchas razas de perros grandes o gigantes, pueden ser propensas a la displasia de cadera. También pueden desarrollar cataratas.
Uno de los problemas más comunes a la que se enfrenta esta raza es la obesidad. Los perros de pastor caucásicos deben ser alimentados con una dieta adecuada para una raza grande, pero considerando y teniendo en cuenta que no son unos perros de alta energía. Deberán ser ejercitados, y su peso debe ser supervisado por veterinarios.
El veterinario puede recomendar alimentarlos con raciones más pequeñas y más frecuentes durante el día en lugar de grandes dosis de comida para evitar el hinchazón de estómago.
Algunos mastines caucásicos son propensos a padecer alergias y es importante que se acuda veterinario más temprano que tarde si se observan síntomas alérgicos. Las alergias pueden ser muy difíciles de tratar y encontrar los desencadenantes puede ser complicado y largo.
Historia del pastor del Cáucaso
El pastor del Cáucaso es una de las razas Molasser más antiguas y el origen de estos perros gigantescos y protectores es un poco misterioso. Provienen de la regiones montañosas del Cáucaso y existen desde hace más de 2000 años. Algunos creen descienden de lobos que fueron domesticados, mientras que otros creen que su ascendencia incluye a los Mastines y otras razas.
Muchos expertos afirman que el perro pastor caucásico es descendiente de perros pastores que emigraron del Tíbet, pero algunas evidencias arqueológicas modernas sugieren que la raza se remonta a Mesopotamia. De donde vinieron originalmente, los pastores caucásicos fueron compañeros inseparables de los pastores de la región del Cáucaso durante siglos.
¿Cómo se usa el pastor caucásico?
Esta raza se usaba para proteger a los rebaños de ovejas y sus dueños de las amenazas de los lobos, chacales y osos. Necesitaban ser intrépidos, fuertes e intimidantes, a la vez que resistían el clima frío y las duras condiciones.
Esto perros ha ayudado a los pastores a proteger sus rebaños contra grandes depredadores durante siglos en las regiones montañosas de Georgia, Azerbaiyán, Armenia, Daghestan, así como las estepas del norte del Cáucaso. Los pastores modelaron las cualidades que necesitaban en sus perros, y debido a que la región de la montaña del Cáucaso es tan vasta, surgieron muchas variantes diferentes de la raza, aunque los perros de pastor caucásicos que se desarrollaron en Georgia llegaron a ser el estándar de la raza que es reconocido actualmente por la mayoría de los clubes. La raza fue reconocida por The United Kennel Club of America en 1995 y ahora es una raza reconocida en American Kennel Club.
En algún momento de la década de 1900, la URSS comunista comenzó a usar pastores caucásicos como perros de guardia de prisioneros y los utilizó para desarrollar otras razas en las perreras del ejército. En la década de 1960, Alemania del Este puso a la raza a trabajar como perros de patrulla fronteriza a lo largo del muro de Berlín. Cuando el muro se derrumbó en 1989, unos 7,000 perros patrulleros fueron dispersados, y muchos fueron entregados a familias en Alemania para vivir el resto de sus días.
Hoy en día, los perros de pastor del Cáucaso son en su mayoría compañeros familiares, perros guardianes de propiedades, aunque los pastores todavía los siguen utilizan para proteger a los rebaños. Han conservado muchos de sus rasgos cautelosos, distantes y, a veces, agresivos, por lo que necesitan una socialización temprana y una capacitación firme para evitar incidentes.
Los perros que vemos hoy están criados para cumplir con un estándar de raza. Su protección y dedicación a la defensa de sus dueños y rebaños es legendaria. El hecho que los criadores intenten eliminar algunas de las tendencias menos deseables de la raza a medida que se hace más popular puede derivar en un problema para la raza.