
El mastín napolitano es una raza de perro guardián procedente de Italia. Estamos ante un perro muy grande, no en vano en ocasiones se denomina mastín napolitano gigante. Caracterizado por su cara fuertemente arrugada, piel suelta y tamaño imponente, tiene fuertes instintos protectores y se le encuentra comúnmente como un compañero de familia o un perro de exhibición. El Mastín Napolitano, o Neo, como a veces se le llama, es una raza gigante, que pesa entre 70 y 90 Kg o incluso más.
¿Cómo son los mastín napolitano?
El mastín napolitano tiene muchas buenas cualidades, pero no es el perro más fácil para tener como mascota. Si quieres tener un mastín napolitano en casa y que sea un perro tranquilo y confiado, prepárate poner mucho esfuerzo entrenándolo y socializándolo una vez que lo lleves a casa.
Si bien su naturaleza protectora es atractiva, el mastín napolitano, como la mayoría de razas de mastines, no es la mejor opción para el dueño novato. Estamos ante un raza de perro que necesita su amo muestre su liderazgo de una manera firme y que pueda guiarlo con una formación amable, firme y consistente, nunca con fuerza o crueldad. Un mastín napolitano es un perro bastante independiente que responde bien a la rutina.
El mastín napolitano no suele ser un perro muy activo, incluso cuando es un cachorro. Durante su etapa de crecimiento una breve caminata ejercicio suficiente y no perjudicará su creciente esqueleto. Inicialmente y mientras no esté bien socializado debes evitar el contacto con otros perros ya que puede ser agresivo con los perros que no conoce. Normalmente se adapta bien a una casa que cuente con un gran patio rodeado por una valla sólida y suficientemente alta. Esta es una raza territorial, y él debe aprender sus límites.
Si bien su apariencia impresiona e intimida, las apariencias engañan. El mastín napolitano tiene fama de ser un perro faldero y cariñoso de más de 60 Kg. Es un guardián constante con una mirada intimidante que dirige hacia extraños, pero está lejos de ser un perro de pelea. Firme y leal, su principal objetivo es estar con su gente. Los defenderá con ferocidad si es necesario, pero normalmente no es agresivo sin motivo justificado.
Como cualquier perro, los cachorros de mastín napolitano son masticadores empedernidos y debido a su tamaño pueden causar mucho daño. Debes mantener a tu cachorro de mastín napolitano ocupado con experiencias de entrenamiento, juego y socialización, de lo contrario se puede volver destructivo con todos los objetos que encuentre a su alrededor.
El mastín napolitano babea después de comer o beber o cuando está nervioso, y es famoso por sus ventosidades. Así que mejor mantén una toalla de mano pequeña para limpiar y una ambientador cerca en todo momento. En el lado positivo, destacamos que es un perro tranquilo que rara vez ladra.
¿Que carácter tiene el mastín napolitano?
El mastín napolitano no es una raza para todos. Esta raza tiene una apariencia intimidante, pero en realidad tiene un carácter tranquilo, vigilante y protector de su familia, incluidas otras mascotas. Aunque puede tener la apariencia de un gigante apacible, no es un perro suave y completamente tranquilo. Sospecha de los extraños y al igual que el mastín tibetano, puede ser agresivo con los perros que no conoce.
Debido a que se unen tan estrechamente con su gente, a los mastines napolitanos pueden no aceptar la intrusión de nadie más en el círculo familiar. Su carácter posesivo se extiende más allá de las personas a cualquier cosa dentro de su territorio, y su deseo de estar siempre con su familia puede contribuir a la ansiedad en caso de separación. Si sienten que hay una amenaza para la casa, reaccionarán a menos que el propietario esté allí y les diga que todo está bien.

Un mastín napolitano suele ser muy cariñosos con los niños, siempre que los niños sepan cómo mostrar habilidades de liderazgo. Un perro de esta raza puede llevarse bien con las mascotas no caninas si se cría con ellas de cachorro y / o socializa adecuadamente.
¿Debo entrenar y socializar mi mastín napolitano?
Se recomienda empezar a entrenar a tu mastín napolitano tan pronto como lo lleves a casa, mientras él todavía está en un tamaño manejable. Ese cachorro de 10 Kg crecerá rápidamente y se hará mucho más grande, pesado y difícil de manejar. Asegúrate de ser coherente en el enfoque y no sigas repitiendo los comandos que el perro no ha obedecido. Si no están escuchando, intenta un enfoque diferente, asegurándote de que está en un estado mental de confianza. Un mastín napolitano no escuchará a los dueños que no muestren su liderazgo. Estos no son perros para principiantes, pero es una exageración describirlos como difíciles en su asociación con otros. Un propietario tranquilo con liderazgo natural logrará los mejores resultados. Con una formación integral y un propietario experimentado y dominante, el mastín napolitano puede ser una maravillosa mascota familia.
La socialización temprana y frecuente es esencial para evitar que un mastín napolitano se vuelva demasiado sospechoso o tenga miedo de algo nuevo o diferente. Compra tu cachorro de mastín napolitano a un criador que los cría en el hogar y se asegura de que estén expuestos a muchas visiones y sonidos diferentes habituales en un casa, así como a las personas, antes de que se vayan a sus nuevos hogares.
Una vez que el veterinario te dé luz verde, continúa socializando tu mastín napolitano a lo largo de su vida llevándolo a la paques para contactar con otros cachorros, visitas a amigos y vecinos y salidas selectivas por el vecindario. Esta es la única forma en que puede aprender a discriminar, reconociendo lo que es normal y lo que realmente es una amenaza. Estas experiencias como un perro joven lo ayudarán a convertirse en un perro adulto sensible y tranquilo.
Características del mastín napolitano
- Altura: entre 50 y 75 cm
- Peso: entre 75 y 90 Kg
- Esperanza de vida: entre 8 y 10 años.
¿Como reconocer un mastín napolitano?
Los mastines napolitanos se encuentran entre las razas de perros más grandes del mundo y se identifican fácilmente por sus arrugas faciales y pliegues de la piel.
Estos perros poderosos tienen cuerpos de forma rectangular. Sus ojos son azules cuando nacen, pero luego se oscurecen a ámbar o marrón. Ellos llevan su cola arriba y sobre la espalda.
Los mastines napolitanos tienen pies grandes y redondos y un pelaje corto y denso al igual que el dogo francés, el Dogo de Burdeos. Los colores de la capa incluyen negro, azul, caoba y leonado, y pueden tener marcas atigradas.
La salud del mastín napolitano
Todos las razas de perros tienen el potencial de desarrollar problemas genéticos de salud. Por tanto al adquirir tu cachorro de mastín napolitano evita cualquier criador que no ofrezca una garantía de salud para los cachorros y que se muestra abierto acerca de los problemas de salud en la raza y la incidencia con la que ocurren en sus líneas.
¿Que enfermedades son más comunes en el mastín napolitano?
Los principales problemas de salud que un ejemplar de mastín napolitano puede padecer son:
- Problemas ortopédicos como displasia de cadera y codo
- Problemas oculares como el ojo de cereza, el entropión, el ectropión y la atrofia progresiva de la retina
- La afección cardíaca llamada cardiomiopatía
- El hipotiroidismo.
- La torsión gástrica (hinchazón)
- Diferentes tipos de cáncer como el osteosarcoma.
Intenta no comprar un cachorro de un criador que no pueda proporcionarte documentación por escrito de que los padres no tuvieron problemas de salud que más comunmente afectan a la raza.
Recuerda que después de llevar a tu nuevo cachorro a tu hogar, tienes que protegerlo de uno de los problemas de salud más comunes: la obesidad. Mantener a un mastín napolitano en un peso apropiado es una de las maneras más fáciles de alargar su vida. alimenta adecuadamente a tu cachorro de mastín napolitano y tendrá un crecimiento de acuerdo a su tamaño genéticamente programado.
Aprende cómo cuidar un mastín napolitano
El mastín napolitano no presenta demasiados problemas para su cuidado. Es raza tiene un pelaje corto y denso con piel grasa que tiene algo de olor a almizcle. Algunos propietarios bañan a su mastín napolitano regularmente para mantener el olor a raya. Un cepillado diario ayuda mantener la piel y el pelaje saludables. Limpia sus arrugas a menudo con un paño húmedo y seca bien los pliegues de la piel para evitar infecciones.
El resto es atención básica. Recorta las uñas según sea necesario, generalmente una vez cada pocas semanas. Cepilla los dientes con frecuencia con una pasta dental adecuada y revisa y limpia las orejas semanalmente con un algodón humedecido con un limpiador de orejas suave y de pH neutro.
Historia del mastín napolitano
Perros grandes, musculosos y poderosos han existido desde la antigüedad. Estos perros se usaban para proteger los hogares, controlar el ganado y luchar contra leones, elefantes y hombres en las batallas. Alejandro Magno (356 a 323 a. C.) distribuyó algunos animales nativos en las regiones que conquistó y algunos de ellos se cruzaron con perros indios de pelo corto, lo que originó la raza conocida como Molossus, que fue el progenitor de varias razas modernas.

Estos perros Molossus fueron adquiridos por los romanos después de conquistar Grecia al igual los mastines de Gran Bretaña. Estas dos razas se cruzaron para producir una excelente variedad de perro de guerra y gladiador gigante, comúnmente conocido como “Mastini”.
La raza fue perfeccionada en el área napolitana del sur de Italia, cuando custodiaban casas y propiedades. Pero la raza era poco conocida en el resto del mundo hasta 1946, cuando el perro fue exhibido en una exposición canina en Nápoles.
El Dr. Piero Scanziani quedó prendado de esta raza y estableció una perrera para rescatarla y darla a conocer. Al cabo de unos años codificó el estándar de la raza y solicitó que la FCI (Federation Cynologique Interantionale) y el club canino italiano reconocieran a la raza como Mastino Napolitano.
A mediados del siglo XX, los inmigrantes italianos habían introducido la raza en varios países europeos y en los Estados Unidos, pero no fue hasta 1973 cuando se formó el Club de Mastines Napolitanos de América. El American Kennel Club aprobó un estándar en 1996, y en 2004, el perro fue admitido en el Grupo de Trabajo.
Otros mastines
El mastín napolitano es muy abundate en Italia, en cambio en la Península Ibérica el mastín más frecuente es el Mastín Español