
El Mastín Inglés es uno de las razas de perros más antiguas. Se trata de una raza que tiene sus antepasados en el moloso, una raza de la que tenemos referencias hace 5.000 años, cuando eran utilizados como feroces perro de guerra. Muy diferente del perro benevolente que es hoy el mastín inglés, un buen compañero para cualquiera que pueda adaptarse a su gran tamaño y no le importa un poco de baba colgada aquí y allá.
¿Cómo es un mastín inglés?
Impresionante es la palabra que te viene a la mente cuando ves a un mastín inglés perro por primera vez. Los mastines son perros grandes, pero los ejemplares de mastín inglés son de los perros más grandes que existen, puede superar los 100 Kg de peso con facilidad y está documentado un mastín ingles de casi 150 kg. Aunque el tamaño del Mastín lo hace parecer feroz, estamos ante una raza con un temperamento dócil. Precisamente el bullmastiff heredó el tamaño y fuerza del mastín inglés . Sin embargo estamos ante un fiel defensor de su familia ante cualquier síntoma de amenaza que el perro detecte.
Esta raza de perro, a veces conocida como viejos mastines ingleses, toman su nombre de la palabra latina mansuetus, que significa “domesticado. La raza ha experimentado un gran cambio desde los días en que luchó en las batalla o se enfrentó a animales salvajes, hasta convertirse en el perro amable, tranquilo y silencioso al que le gusta estar con su gente. El mastín inglés es cariñoso con los niños, aunque debido a su gran tamaño y fuerza puede derribarlos si querer con un simple e involuntario empujón.
El mastín inglés se adapta a la mayoría de entornos con un ejercicio adecuado, ya sea una finca en el campo o en una casa de ciudad. Si estás pensando que el mastín inglés como un perro que necesita mucho espacio y vivir en el campo, puedes llevarte una sorpresa. Prefiere las comodidades del hogar y la presencia de su familia y hará todo lo posible por ser un perro faldero, o al menos un cómodo reposapiés para su amo.
Si tenemos que enumerar alguna de los inconvenientes de tener un mastín inglés destacaríamos que sus amos tienen que lidiar con una gran cantidad de babas, olorosas flatulencias y sonoros ronquidos. Pero si puedes vivir con ellos, encontrarás que su idiosincrasia es más que superada por su amor y compañerismo perdurables.
Características del mastín inglés
- Altura: entre 70 y 85 cm
- Peso: entre 70 y 100 Kg o más
- Esperanza de vida: entre 6 y 10 años.
Los mastines ingleses necesitan ejercicio a diario, pero ten en cuenta la edad del perro y la temperatura exterior. Los ejemplares de mastín inglés pueden sobrecalentarse fácilmente.
Sin ejercicio ni estimulación, los mastines pueden aburrirse y ser destructivos.

Temperamento del mastín inglés, un perro con carácter
El mastín inglés es un perro muy grande, poderoso y musculoso. Su temperamento dominante varía, incluso dentro de la misma camada, pero a menudo estamos ante gigante tranquilo.
El perro mastín inglés tiene un carácter guardián instintivo, el mastín inglés rara vez ladra, pero su carácter y fiel temperamento le llevará a defender su territorio y a su familia, de una manera más bien silenciosa. Cuando se enfrentan a un intruso, lo más probable es que los mantengan arrinconados manteniéndolos a raya, ya sea atrapándolos en un rincón o tumbándose sobre ellos en lugar de atacarlos. No necesitas entrenar a un mastín inglés para vigilar tu casa, su carácter y temperamento protector es algo innato. No importa lo amigable que sea, si detecta peligro, naturalmente se protegerá solo a menos que los dueños estén allí para decirle lo contrario.
¿Cómo educar tu mastín inglés?
Un mastín bien socializado trata a los extraños normales con una actitud distante, pero se interpondrá entre su amo y cualquier persona o cualquier cosa que parezca amenazadora. Normalmente no es necesario, pero si la amenaza continúa, aumentará la intensidad de su respuesta según sea necesario.
Si bien puede parecer un perro duro en el exterior, el mastín inglés es un perro sensible que puede volverse tímido, temeroso o agresivo si se lo maltrata. Nunca trates tu Mastín ( ni a ningún otro perro o mascota ) con rudeza ni permitas que lo hagan otras personas, incluidos los niños. El temperamento del mastín inglés se ve afectado por una serie de factores, que incluyen la herencia, la capacitación y la socialización. Los cachorros con temperamentos agradables son curiosos y juguetones, dispuestos a acercarse a las personas y ser retenidos por ellos.
Como todos los perros, los mastines ingleses necesitan una socialización temprana (exposición a muchas personas, imágenes, sonidos y experiencias diferentes) cuando son jóvenes. La socialización ayudará a garantizar que tu cachorro de mastín crezca para ser un perro completo y confiable.
Comienza a entrenar a tu cachorro de mastín inglés el mismo día que lo traigas a casa. Incluso a los tres meses de edad, es capaz de absorber todo lo que se le puede enseñar. Nunca esperes hasta que tenga seis meses de edad para comenzar a entrenar, o tendrás un perro mucho más grande y más testarudo para lidiar. Un joven mastín te pondrá a prueba para ver qué puede hacer.
¿Son los mastines ingleses agresivos?
nComo hemos comentado un mastín inglés suele tener un temperamento apacible y suave. Sin embargo, como con cualquier raza, el un mastín inglés puede volverse agresivo por diferentes razones, lo cual debe tomarse muy en serio ya que un perro de tales dimensiones con un carácter agresivo es un peligro. Típicamente, el comportamiento agresivo es una “respuesta aprendida” o es el resultado de una falta de socialización adecuada durante las etapas de desarrollo del perro.
La agresividad puede ser hereditario o genética en un pequeño porcentaje de perros. Por esta razón, antes de comprar un cachorro, es mejor asegurarse del temperamento del padre y la madre y tratar de ver ambos si es posible. Si tu mastín inglés experimenta un problema de comportamiento, consulta al veterinario o a un especialista en comportamiento animal antes de que el problema se agrave.
¿Son los mastines ingleses buenos perros guardianes?
Un mastín inglés es un excelente perro guardián. Ante una amenaza se dirigen a la puerta y ladran, sus pelaje se eriza y se presenta su formidable apariencia. Pero como raza, los mastines ingleses tienen una naturaleza suave, más que agresiva.
Los ejemplares de esta raza tienden a reaccionar de manera predecible cuando surge una situación tensa entre un extraño y su dueño, viéndose a sí mismos como un protector y se situarán entre la amenaza y el propietario. Ningún asaltante en su sano juicio se atrevería ante un mastín inglés vigilante.
Lo que necesitas saber sobre la salud del mastín inglés
Todas las razas de perros tienen el potencial de desarrollar problemas genéticos de salud. A la hora de buscar un cachorro busca un criador de buena reputación que sea honesto y abierto acerca de los problemas de salud en la raza y la incidencia con la que ocurren en sus líneas.
El mastín inglés puede desarrollar ciertos problemas de salud. Debido a su gran tamaño los mastines ingleses son propensos a sufrir problemas óseos y estructurales. Es importante que los mastines jóvenes y en crecimiento no tengan sobrepeso y no hagan ejercicio con demasiada intensidad, ya que esto podrá provocar lesiones y problemas de crecimiento y derivar en lesiones y/o enfermedades óseas.

Uno de estos problemas estructurales es la deformidad genética de la cadera conocida como displasia de cadera y también puede ser frecuente la displasia del codo. Los mastines ingleses también son propensos a las lesiones del ligamento cruzado en sus rodillas, las afecciones cardíacas y una larga lista de enfermedades oculares.
Igualmente que las otras razas de mastines, el mastín inglés es propenso a padecer el hinchazón o torsión de estómago.
Historia de mastín inglés
Los ancestros del mastín inglés, al igual que la mayoría de otros mastines, se originaron probablemente en las montañas de Asia Central hace varios miles de años. Los primeros mastines se llamaban molosos y se usaban para cazar, como perros guardianes y perros de guerra. Desde el Tíbet o el norte de la India, acompañaron a comerciantes y nómadas de todo el mundo, dirigiéndose a Oriente Medio, el Mediterráneo, China y Rusia.
Las representaciones de perros del tipo Mastín aparecen en representaciones a lo largo de los siglos, en las civilizaciones griega egipcia, babilónica y clásica. Griegos, romanos y otros pueblos usaban mastines en las batalla como perros de guerra.
En la época medieval, los mastines vigilaban las haciendas en la noche en previsión de cazadores furtivos u otros intrusos. A lo largo del siglo XVI todavía se usaban como perros de guerra en Europa. Una famosa línea de mastines ingleses desciende de una hembra mastín perteneciente a Sir Piers Legh de Lyme Hall, cuya línea de mastines duró hasta el siglo XX.
Los mastines como los conocemos hoy comenzaron a desarrollarse en Inglaterra en 1835. Ese fue el mismo año en que se prohibieron las peleas de perros, lo que lo convierte en un punto de inflexión en el temperamento de la raza. Si los mastines iban a sobrevivir, necesitaban tener una naturaleza más pacífica. La raza continuó desarrollándose hasta finales del siglo XIX, pero la Primera Guerra Mundial, con su escasez de alimentos, casi condujo a la desaparición del mastín inglés. Lo mismo sucedió durante la Segunda Guerra Mundial. Afortunadamente, la raza fue reconstruida y es moderadamente popular hoy en día.
El American Kennel Club reconoció al Mastín Inglés en 1885.