
El Mastín del Pirineo es una raza de perros muy grande que tiene su origen en el reino de Aragón durante la Edad Media. A lo largo de los siglos siguientes, los ejemplares de esta raza fueron utilizados en los Pirineos, por los pastores de rebaños de ovejas, como guardianes para la defensa contra los lobos y osos, especies abundantes en la región durante todo este periodo. Esta raza no debe confundirse con el mastín más abundante en España, el mastín español o leonés.
El mastín del Pirineo presenta una actitud tranquila y es una amigable mascota con su familia, sin embargo sus instintos vigilantes y protectores se despiertan ante cualquier síntoma de peligro y se convierte en un feroz protector cuando las circunstancias lo exigen. A pesar de su sospecha innata de extraños, no es agresivo a menos que se le provoque, y es particularmente amable con los niños, aunque debido a su gran tamaño debe evitarse que jugueteen con niños de corta edad.
El mastín del Pirineo no es un perro que se presente como muy enérgico, pero necesita una gran cantidad de espacio al aire libre, y no le hará feliz vivir dentro de los límites de una casa en todo momento. Su pelaje es grueso y arroja bastante. Debido a que la raza tardó mucho en ser reconocida fuera de España ( no fue reconocida por la FCI hasta el año 1982 ), no se ha criado intensivamente, por lo que los problemas genéticos son bastante infrecuentes. A pesar de su gran tamaño, es una raza saludable, con una esperanza de vida promedio de 10 a 12 años.
Aunque debido a su espeso pelaje prefiere los climas fríos se adapta fácilmente, y tolera el clima caluroso si dispone de sombra para guarecerse y agua fresca en todo momento.
En algunas ocasiones se le confunde con el perro de montaña de los Pirineos, sin embargo son dos razas distintas, siendo este último algo más pequeño.
Carácter del Mastín del Pirineo, un perro de temperamento tranquilo
El mastín de los Pirineos es un perro con un carácter tranquilo y confiado. Dócil con sus dueños y gentil con los niños, es difícil de irritar. La mayoría de estos perros tolera bien la compañía de otros perros u otras mascotas (todo lo contrario de otras razas como el bullmastiff) . Estamos ante un perro bastante grande, pero ellos son conscientes de su enorme fuerza, y por eso rara vez la usan. Sin embargo, si son desafiados, y especialmente si sienten que su familia está amenazada, se convierten en un animal completamente diferente: intrépido, intimidante y agresivo cuando es necesario. Las casas con un mastín de los Pirineos probablemente no sean un objetivo principal de los ladrones.
El Mastín del Pirineo es templado y amable en el hogar, a menudo se lleva bien con los niños. Sin embargo, debes tener cuidado con este perro cerca de niños pequeños debido a su gran tamaño. El Mastín del Pirineo generalmente no es agresivo con las personas, pero suele ser cauteloso con los extraños. El entrenamiento adecuado desde cachorro y la socialización son imprescindibles para conseguir un mastín del Pirineo confiable y que haga honor a su raza.

Características del Mastín de los Pirineos
- Peso: entre 80 y hasta 100 kilos en los machos.
- Altura: entre 70 y 78 cm.
- Esperanza de vida: Alrededor de 12-14 años.
- Tamaño: muy grande
- Colores del pelaje: blanco como color predominante con manchas que pueden ser de color gris, dorado, marrón, negro, arenoso.
Apariencia
Como ya hemos comentado, los mastines de los Pirineos son unos perros muy grandes. A pesar de su tamaño, no se presenta como lento o perezoso, y es inesperadamente ligero y fácil en su movimiento.
¿Cómo reconocer un mastín del Pirineo?
El mastín del Pirineo tiene una cabeza grande y moderadamente larga. El cuello ancho es otra característica adaptada a los rigores de la vida como perro guardián en el Pirineo, con una piel suelta y gruesa que forma una doble papada.
Tienen una doble capa de pelo largo y grueso. Son principalmente blancos, con manchas oscuras, y tienen una cabeza grande y orejas caídas.
Los mastines de los Pirineos mudan el pelaje regularmente y requieren una gran cantidad de aseo. Lo ideal es cepillarlos varias veces a la semana para evitar enredos. Esta raza tiende a babear cuando come o bebe, o cuando hace calor.
Salud, problemas más comunes
El Mastín del Pirineo es una raza que no destaca por sus problemas de salud, sin embargo como la mayoría de perros de razas grandes a menudo son más susceptibles a problemas musculoesqueléticos y/o oculares como:
- La displasia de cadera
- La displasia del codo
- La panosteitis (inflamación marcada en los huesos largos durante el crecimeinto que provoca cojera)
- El hinchazón o dilatación gástrica.
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Ectropion y Entropión

Historia del Mastín del Pirineo
Se desconocen los orígenes exactos del Mastín del Pirineo. Sin embargo, como otros mastines se cree que la raza desciende de los Molossers, que fueron traídos a Europa por los fenicios hace más de 3,000 años.
El mastín de los Pirineos ha sido usado históricamente para proteger los rebaños de ovejas. Utilizado en los Pirineos aragonés y navarro, el mastín de los Pirineos protegía a las ovejas, así como a sus amos y familias, de lobos, osos y posibles ladrones.
Después de la Guerra Civil Española, el mastín de los Pirineos casi se extinguió, debido al alto costo de mantener a un perro tan grande y las penurias económicas de la época. En la década de 1970, sin embargo, un grupo de fanáticos de los mastines de los Pirineos comenzó un proyecto para recuperar la raza a través de los pocos perros que aún quedaban en el campo. Desde 1977, ha sido documentado como una raza moderna de raza pura por el Club del Mastín del Pirineo de España.