
El mastín español, también denominado mastín leonés es un perro robusto de aspecto rústico, estamos ante un perro con un cuerpo musculoso. Tiene una cabeza grande y bien proporcionada con un hocico profundo, mandíbulas fuertes, labios carnosos y una papada característica en el cuello, mostrando claramente su tipo de perro mastín
¿Cómo reconocer un mastín español?
El mastín español presenta unos espolones dobles en sus patas traseras, una característica que esta raza comparte con razas como el Mastín del Pirineo. Tiene un pelaje más bien corto con una densa capa inferior y una textura casi lanuda y con abundante piel suelta sobre el cuerpo. El centro de la espalda y la cola tienen el pelo más largo. Puede presentar diferentes colores de pelaje, siendo los más comunes el amarillo liso, rojizo, negro, lobo gris y rojo marrón, o colores rotos o manchados. El blanco no debe ser demasiado dominante.
Este mastín nos presenta unos ojos pequeños, normalmente presentando una expresión relajada y despreocupada enmascarando sus ojos siempre vigilantes. Las orejas son puntiagudas y colgantes. La cola es baja y suele presentar flecos.
Aunque el mastín español es un perro muy pesado, sus movimientos son bastante ágiles. Existen dos tipos de Mastín Español: un tipo de montaña más grande y más pesado conocido como Mastín Pesado y un tipo de estepa más ligera y refinada llamada Mastín Ligero. El tipo de montaña más pesado es el tipo de mastín español que participa en exposiciones y concursos caninos, ya que es más impresionante de ver y es la clase más presente en las montañas del norte de España. Este tipo tiene más cabeza, más masa ósea, más piel suelta, con una apariencia “más de mastín”, tiene más papada y puede pesar más de 90 kgr. El tipo de mastín español ligero es más rápido, más ágil y atlético, y es más común en la Meseta y En Andalucía. Sin embargo, estos dos tipos no se consideran como razas propias, sino que son variantes regionales de la misma raza y los dos tipos a menudo se cruzan.
Carácter del Mastín Español, un perro de trabajo
En carácter del Mastín Español es el típico de un perro guardián fiel y es muy similar en muchos aspectos a otras razas de este tipo de perros ( como otros tipos de mastines o el pastor alemán). Estos perros son dignos, nobles y no demasiado expresivos, pero son tremendamente leales y realmente adoran a su familia y sacrificarán su propia vida para protegerte a ti, a tu familia o a tu ganado, cuando sea necesario. Les gusta estar cerca de sus dueños.
Esta raza necesita un líder firme, que se muestre como tal, consistente y confiable en todo momento. Sin él, teniendo una mentalidad independiente, es posible que no acepten las reglas o normas que les quieran imponer. Aunque el mastín español puede parecer perezoso, siempre está atento y alerta a todo lo que sucede a su alrededor. Puede ser sorprendentemente rápido y ágil a pesar del tamaño y gran volumen de sus ejemplares.
¿Como educar un mastín español?
Como en la mayoría de perros, el tipo de dueño que tiene el perro y las personas que lo rodean tienen mucho que ver con el temperamento de este tipo de mastín. Estamos ante una raza no apta para principiantes. Un buen mastín español debería ser un perro fuerte, intrépido, seguro de sí mismo y de mentalidad estable.

Si queremos tener un mastín español confiable, que se muestre seguro pero respetuoso ante otras personas y/o animales, debemos trabajar en una buena socialización y entrenamiento en la etapa más temprana del cachorro. Quizás uno de los periodos más importantes para esta socialización son del segundo al cuarto mes de vida, sin embargo, se pueden socializar con un poco más de esfuerzo a cualquier edad. Esta raza es muy inteligente y es capaz de tomar sus propias decisiones y resolver problemas por sí misma. Pero aunque estamos ante unos perros inteligentes, los mastines español pueden ser tercos si su dueño no impone su liderazgo y por supuesto no es la raza más fácil para entrenar. Aprende rápidamente, pero a menos que su amo se presente de una manera fuerte como líder, puede que solo responda a un comando la primera vez y luego se aburra de él y ya no quiera responder más. Los ejemplares de mastín español son generalmente perros dominantes y deben tener un propietario que sea consistente y sepa mostrar un liderazgo fuerte, de esta manera el perro se vuelve sumiso a los propietarios una vez que se haya establecido el rol Alfa y generalmente será sumiso a los miembros de su “manada” (la familia o rebaño con el que vive).
El mastín español cuando se utiliza para el pastoreo siempre se mantiene cerca de su rebaño o manada, manteniendo a los lobos y otros depredadores a raya. No ahuyentan a los depredadores que se acercan, sino que les advierten con ladridos y gruñidos fieros y profundos para mantener su distancia. Sin embargo, si el enemigo decide no retroceder, el mastín luchará sin miedo y con determinación contra ese depredador o intruso (hasta la muerte para defender lo que él considera suyo.
En España, los pastores a menudo colocan carlancas tradicionales (cuellos de pinchos) en sus mastines españoles para protegerse el cuello en caso de que se peleen con un lobo mientras defienden su rebaño. No son y nunca fueron utilizados para arrear ganado, solo para protegerlos. También se han utilizado como perros de trabajo, arrastrando carros pesados en terrenos difíciles y con excelentes resultados para custodiar bienes, tales como viñedos, frutales, casas, o grandes haciendas.
Son perros relativamente tranquilos cuando son adultos, pero al igual que con todas las razas, pueden ser bastante enérgicos en los momentos en que son jóvenes, pero una vez maduros son perros de bajo perfil y tranquilos. El mastín español, al igual que muchos perros de raza grande, puede tardar entre 2 y 3 años en madurar. En general, son muy tolerantes y pacientes con los niños, las mascotas y todos los demás miembros de la familia, pero cuidado, al ser tan grandes y fuertes, pueden lastimar involuntariamente a un niño pequeño, especialmente los perros jóvenes que tienen tendencia a jugar más bruscamente.
Características del Mastín Español o Leonés
¿Quieres reconocer un mastín español? Estas son sus características principales;
- Peso: entre 65 y 78 kilos (aunque los machos pueden llegar pesar hasta 120 Kg.)
- Altura: entre 70 y 90 cm.
- Esperanza de vida: Alrededor de 10-11 años. Sin embargo, algunos pueden vivir hasta 14 años o más, lo que es bastante tiempo para una raza de perro tan grande.
- Tamaño muy grande
- Varianzas en apariencia según las diferentes regiones de España.
- Piel muy suelta, especialmente la papada (cuello)
- Expresión relajado
- Otros nombres: Mastín de Extremadura, Mastín Leones
Cachorros de Mastín Español
Muchas razas de mastines suelen tener camada muy grandes de hasta 10 cachorros y esto también suele ser habitual en el mastín español.
Debido a que el mastín español crece hasta alcanzar un peso medio de más de 60 kg, puede llevar más de un año para que los cachorros crezcan en su totalidad; en muchos casos puede demorar alrededor de 3 años para que el mastín español alcance su madurez, especialmente en los machos.
Es muy importante que se alimente a los cachorros de mastín español con una dieta especial para cachorros de razas grandes para evitar que crezcan demasiado rápido y ejercer un exceso de tensión en sus huesos y articulaciones.
Dónde tener un Mastín Leonés
Debido al gran tamaño de este perro, no es recomendable tener un mastín español si se vive en un apartamento o casa pequeña. Estos perros son bastante inactivos en el interior y al menos deben tener un patio grande.
El grueso pelaje de este perro lo protege del frío y la humedad para que pueda vivir al aire libre. Sin embargo, les encantaría vivir en lugares cerrados cerca de su familia, aunque no tiene un carácter amoroso como el Dogo de Burdeos. Dado que esta raza tuvo que adaptarse el clima de la Meseta, en el centro de España, durante miles de años, un área de temperaturas extremas en las que puede alcanzar más de 38 ° C en verano con poca lluvia y temperaturas bajo cero en invierno con mucha nieve, el mastín español se adapta tanto el calor extremo como al frío sin problemas. Sin embargo, debe tener acceso a la sombra y al agua durante el verano.

Aunque se pueden adaptar a cualquier clima, pero prefieren los climas secos sobre los muy húmedos. El calor combinado con la alta humedad puede ser un problema para esta raza.
El mastín español es una raza que presenta una doble capa de pelaje revestimiento, que se mudan dos veces al año de manera general, aunque arroja pelo siempre, lo cual debe tenerse muy en cuenta si el perro debe vivir en el interior de la casa.
¿Cómo es vivir con un Mastín Español?
El mastín español es muy independiente por naturaleza, como la mayoría de los perros guardianes de ganado . Si buscas un perro para que te reciba moviendo la cola o para jugar con él, esta raza no es para ti. Los mastines españoles son perros de trabajo y los que se tienen como mascotas suelen ser distantes. En cambio si te gusta vivir con un perro guardián noble y masivo, esta podría ser la raza adecuada para tu nueva mascota.
Los mastines españoles son bastante tranquilos en comparación con otras razas de perros guardianes. Los machos tienden a vincularse más con los miembros de la familia que a las hembras, pero todos los mastines españoles son extremadamente leales a su gente.
Ser propietario de mastines españoles requiere tolerancia a los ronquidos, babeo y al pelo por los suelos. Cuando no están roncando a tu lado, necesitan ejercicio moderado, siempre a un ritmo lento. Son de bajo mantenimiento, solo necesitan ser cepillados regularmente y bañados ocasionalmente.
¿Cuál es la alimentación adecuada para el Mastín Español?
Como perro de raza grande, al mastín español se le debe ofrecer una dieta especialmente formulada para perros de su tamaño. Si tu perro es particularmente activo, es posible que debas considerar una fórmula de raza activa para garantizar que se cumplan sus necesidades de energía. Es muy importante que se alimente a los cachorros de mastines españoles con una dieta especial para cachorros de razas grandes para evitar que crezcan demasiado rápido.
Requerimientos de ejercicio
El mastín español no es una raza demasiado activa, pero estos perros necesitan como mínimo una caminata diaria para satisfacer sus necesidades de ejercicio si viven en un casa sin o con un jardín pequeño, si tienen suficiente espacio para moverse ellos mismos son independientes en este aspecto.
Como la mayoría de los perros esta raza es más activa en su juventud, por lo que puede necesitar ejercicio adicional durante los primeros años de vida.
Historia
El mastín español es originario de la zona de Extremadura y fue muy popular durante algún tiempo en España. Sus orígenes se remontan al antiguo perro Molosser, 2000 años antes de Cristo. Esta raza de perros probablemente fueron introducidos en la Península Ibérica por comerciantes fenicios que los habían traído de Siria o India. Se sabe que los mastines existen en Iberia desde hace miles de años, y el Mastín español ya se podía ver regularmente en exposiciones caninas a principios del siglo XX, sin embargo, no se elaboró ningún estándar para la raza hasta 1946.
El Mastín español es un perro guardián por naturaleza y sus habilidades inherentes lo llevaron a muchos cruces con otras razas para perfeccionar el tipo de las razas menores. Es popular en España como guardia tanto del ganado como del hogar, siendo utilizado como perro para proteger el ganado contra los lobos y actualmente también como mascota.
Ejemplares de esta raza puede verse en gran número en exposiciones caninas en territorio español, sin embargo es más raro verlo fuera de la Península Ibérica.
El mastín español es una raza muy abundante en España, se cree que hay más de 25000 mastines españoles en la Península Ibérica. La provincia de León, en el noroeste de España, tiene la mayor población de mastines españoles en el país, particularmente en las montañas. León es ahora conocida como la capital del mastín español.
Algunos de los características a destacar del mastín español son el perro pastor, perro guardián, el trabajo policial, el trabajo militar, el rastreo y la caza.
El mastín español es el padre del portugués Rafeiro do Alentejo y ha desempeñado un papel en la ascendencia y el desarrollo de algunas otras razas del mastín, como el San Bernardo, el Dogo Argentino, el Pastor Asiático recientemente creado y posiblemente algunas otras razas Molosser conocidas hoy en día. La raza ha sufrido extensos cruzamientos con razas de mastines extranjeros, como el San Bernardo y otros, durante las últimas décadas, lo que causó una gran disminución en el número de especímenes de raza pura. Pero el Mastín ahora está de vuelta a su forma pura. El mastín español ha sido designado como la raza canina nacional de España.
Precio de un cahorro de mastín español
Un cachorro de mastín español no suele ser barato y menos si proviene de un buen criador que se preocupa por la salud y la buena genética de sus perros y crías.
Sin embargo el mastín más caro es el mastín tibetano, de hecho un ejemplar de esta raza tiene el record del perro más caro del mundo.
Preguntas sobre la raza
¿Cómo reconocer un mastín español?
El mastín español presenta unos espolones dobles en sus patas traseras, rasgo que comparte con otras razas. Lee el artículo y conoce todas las características que identifican este mastín
¿Cómo educar un mastín español?
Un mastín español debe socializarse adecuadamente, pero su educación puede variar mucho sise va a utilizar como perro de guarda de ganado o como mascota. Aprende todos los trucos leyendo el artículo
¿Son peligrosos los perros mastín español?
Estamos ante una raza de perro muy grande y a la que hay que tomas muy en serio. Sin embargo los perros no son peligrosos si están debidamente socializados. En el blog te mostramos como socializar tu mastín.